Consejos para Después de una Sesión

Nuestra actitud frente a la vida es la que atrae nuestra realidad.

Coach Asha

6/10/20252 min read

person holding stack of stones
person holding stack of stones

Tras una sesión, le sugerimos estos consejos para integrar el trabajo realizado:

  1. Cuida tu energía y tus emociones.
    Los pensamientos negativos, los juicios y las creencias limitantes generan emociones negativas.

    En cambio, cuando eliges pensamientos y actitudes más positivos, también cambian tus emociones. Observa tu diálogo interno y transforma aquello que no te ayuda.

  2. Desarrolla tu conciencia.
    Ser consciente implica reconocer que eres responsable de lo que ocurre en tu vida o, al menos, de la energía que le asignas a cada experiencia.

    Ante cualquier situación que te cause dolor, enojo o incomodidad, pregúntate:

    • ¿Por qué estoy creando esto?

    • ¿Qué me está ocurriendo?

    • ¿Qué me muestra esta situación o persona?

    • ¿Qué creencia hay detrás de esto? ¿Cuál es su origen?

    • ¿Qué obtengo al mantenerme en este estado?

    Permite que llegue la respuesta; puede aparecer como un mensaje, una conversación, una frase en un libro o una intuición de tu Yo Superior.

    Este acto de conciencia es el primer gran paso hacia tu liberación. Cuando recibas la respuesta, formula una afirmación positiva que represente la nueva programación que deseas para tu vida.

  3. Recuerda que no estás solo.
    Siempre cuentas con un equipo espiritual: tu Yo Superior y tus Ángeles Guardianes, que están disponibles para ayudarte.

    Pídeles guía, protección, apoyo o claridad. Ellos están contigo.

  4. Practica el perdón.
    Comienza perdonándote por las situaciones que has creado en tu vida. Hazlo desde el amor y la compasión hacia ti mismo.

    El perdón te libera.

  5. Acéptate tal como eres.
    La autoaceptación es clave para fortalecer el amor propio. Una afirmación poderosa que puedes repetir a diario es:
    “Me amo y me acepto tal como soy, porque soy amad@ incondicionalmente por el Espíritu.”
    Úsala como mantra y siente su poder transformador.

  6. Reconócete.
    Celebra tus logros y todo lo bueno que haces cada día.

    Evita la crítica, ya que esta solo refuerza lo negativo.

    Reconocer lo positivo en ti y en los demás fortalece tus virtudes y eleva tu energía.

  7. Agradece.
    La gratitud transforma tu perspectiva.

    Da gracias por todo lo bueno en tu vida y verás cómo tu enfoque cambia. La gratitud abre puertas y multiplica las bendiciones.

    Empieza agradeciéndote a ti mismo por ser quien eres, tal como eres.

  8. Confía.
    Confía en ti, en la vida y en el proceso. Cree que el Espíritu —Dios, el Universo, como tú lo concibas— te acompaña siempre y que todo lo que ocurre tiene un propósito, incluso si aún no lo comprendes.

    La confianza disuelve el miedo, y el miedo solo surge de pensamientos anticipados sobre un futuro que aún no existe.

  9. Ámate profundamente.
    Busca momentos y actividades que te hagan sentir bien.

    Cuídate, rodéate de personas que te acepten y te quieran tal como eres. Y si lo necesitas, no dudes en pedir ayuda o contención.

  10. Reconoce que existe un Plan Divino.
    Todo está en orden, incluso aquello que parece no estarlo. Cada experiencia forma parte de un proceso mayor.

    Lo que deseas alcanzar tiene su propio tiempo y cada paso que das es un peldaño hacia tu evolución.

                                        ¡Los tiempos son perfectos!

                                        Namaste

    *  Texto basado en los escritos de Bertha Calvin